roughly Cómo abordar un título incompleto en su currículum
will cowl the most recent and most present counsel re the world. door slowly due to this fact you perceive properly and appropriately. will bump your data dexterously and reliably
He trabajado con organizaciones donde la positividad y la empatía no estaban entre los valores corporativos.
Los encuentros con gerentes en las fuerzas armadas, fuerzas del orden, firmas de contabilidad, equipos de ventas y centros de llamadas subcontratados pueden ser experiencias dolorosas.
Entonces, ¿por qué alguien le diría a un suboficial de la Marina, a un inspector de impuestos o al gerente de un centro de llamadas ruso que usar un lenguaje positivo y alentador podría ser una buena concept? ¿Por qué lo creerían?
Lenguaje positivo: el caso comercial
Bigstock
El lenguaje positivo hace que trabajar sea una experiencia más placentera.
Es más possible que el private sea productivo, se quede en la empresa en lugar de irse y tal vez incluso convenza a sus amigos para que trabajen allí.
Los beneficios financieros de una mayor productividad son obvios.
Reducir la rotación de private significa menos tiempo y esfuerzo dedicados a reclutar y capacitar reemplazos, y menos períodos de productividad por debajo del promedio de empleados parcialmente capacitados.
La mayoría de las empresas tienen esquemas de “recomendar a un amigo”. Los ahorros pueden ser sustanciales. Una empresa del Reino Unido ofrece una bonificación de 1000 GBP para el private que reclute con éxito a sus amigos. La mayoría de las empresas de contratación cobran tres meses de salario por lo mismo. Esto podría ascender fácilmente a dos o tres veces la bonificación, incluso para puestos bastante inferiores.
El uso frecuente de lenguaje negativo tiene el efecto contrario.
El private resentido tiene menos motivos para ser productivo y, por lo tanto, gana menos para la empresa.
Es más possible que el private resentido se vaya en la primera oportunidad. HR necesitará reclutar y capacitar a más empleados nuevos para reemplazarlos. Esto cuesta más y tiene un impacto negativo en la productividad.
Es más possible que el private resentido les cuente a sus amigos y familiares lo mal que se trabaja en la empresa, disuadiendo así a la gente de trabajar allí.
¿Qué es el lenguaje positivo?
Bigstock
El lenguaje positivo no tiene por qué ser empalagoso. Tiene cuatro características distintas:
- Les cube a los oyentes lo que se PUEDE hacer. El lenguaje negativo se enfoca en lo que NO SE PUEDE hacer.
- Ofrece alternativas, elecciones y opciones. El lenguaje negativo no ofrece alternativas, opciones ni opciones.
- El lenguaje positivo se centra en el problema a resolver. Espera encontrar una solución. El lenguaje negativo se enfoca en encontrar a alguien, generalmente el oyente, a quien culpar.
- El lenguaje positivo ayuda y anima a las personas. El lenguaje negativo no anima a nadie.
¿Qué se necesita para hablar más positivamente?
Bigstock
Sorprendentemente poco. Estos son algunos ejemplos de frases negativas que usa la gente y sus sustitutos más positivos.
“Tú no…”
Esto mira hacia el pasado. Cube lo que la persona no hizo sin ofrecer alternativas. Deja claro que la culpa es del oyente. Supongamos que reemplazamos esto con “La próxima vez, intente…”? Esto mira hacia adelante. No apunta con el dedo y le da al oyente un curso de acción alternativo.
“Debes/debes…”
Esto es muy contundente y culpa firmemente al oyente. ¿Cómo reaccionaría el oyente ante “Sería mejor si tú…” o tal vez “Deberíamos/debemos…”? La primera opción presenta un curso de acción alternativo. Si el problema está relacionado con obligaciones legales o requisitos de seguridad, entonces decir “Debemos/debemos…” quita el escozor al enfatizar que todos tienen que hacerlo.
“No entendiste…”
Como entrenador, trato de evitar decir esto. Si mi aprendiz no entiende, entonces no es su culpa, es mi culpa. No lo presenté correctamente. Prefiero decir: “No te lo dije bien/claramente…”
¡Minas terrestres lingüísticas!
Bigstock
Estas frases están garantizadas para dar lugar a peleas y procedimientos de divorcio.
“Sí, pero…”
Este cube: “Te he escuchado. No importa.” Intente reemplazar la palabra “pero” con “y”. Descubrirá que la conversación avanza más rápido y con menos antagonismo.
“Deberías…”
Esto se enfoca en el pasado y el “error” de la persona. No muestra respeto por el oyente y lo culpa por no tener su conocimiento superior. Un sustituto más positivo podría ser: “La próxima vez, intente…” Eso transmite el mismo mensaje, pero espera hacerlo bien en el futuro.
“Por qué…?”
Las preguntas de “por qué” a menudo suenan como acusaciones. Todos recordamos a los maestros preguntándonos por qué no hicimos nuestra tarea. Las preguntas de “por qué” a menudo ponen a las personas en modo de “dar excusas”. Responden a la pregunta con excusas en lugar de causas raíz debidamente pensadas. Los entrenadores recomiendan reemplazar “Por qué” con “¿Qué…?” transformando la pregunta “¿Por qué no hiciste tu tarea?” en “¿Qué te impidió hacer tu tarea?”
“¡Cálmate!”
¡Decir esto generalmente tiene el efecto contrario! Le cube a su oyente que no le importan sus emociones. Solo quieres que dejen de expresarlos. Si realmente quieres ayudar a una persona a ser menos emocional, trata de decirle: “Quiero ayudarte, necesito que me digas cuál es el problema”. Si la persona grita, es más efectivo si la llevas a un lado y la dejas desahogarse. A menudo, una vez que la persona ha expresado su ira, puede hablar de manera más racional y se disculpará por sus arrebatos.
Próximos pasos
Piense en las conversaciones que ha tenido recientemente.
¿Cuántas frases negativas has escuchado? ¿Qué efecto tuvieron en ti?
¿Cuántas frases negativas has usado tú mismo? Ahora que sabe más sobre el lenguaje positivo y negativo, ¿cómo conduciría estas conversaciones de manera diferente?
Una vez que hayas pensado en estas preguntas, ¡ponte en contacto conmigo y cuéntame lo que piensas!
I want the article practically Cómo abordar un título incompleto en su currículum
provides keenness to you and is beneficial for tallying to your data
supply Cómo abordar un título incompleto en su currículum
Resume ideas,Resume assist,Interviewing,Job search,Job search ideas,Resume,Incomplete resume,Resume template,Resume examples,At the moment attending school resume,At the moment finding out cv,The way to deal with an incomplete diploma on a resume,The way to put some school on resume,The way to write pursuing diploma on resume,Incomplete diploma on resume,Jobs for incomplete diploma,Pursuing diploma,The way to put incomplete diploma on resume,The way to checklist incomplete diploma on resume,Incomplete diploma,Resume recommendation,Resume writing,Profession,Profession ideas,Profession recommendation,Younger professionals,Incomplete training
from https://www.workitdaily.com/how-address-incomplete-degree-resume